jueves, 15 de octubre de 2009

PARQUE ECOTURISTICO EL SALADO








Este bello municipio ubicado al sudeste de la capital del departamento de Antioquia, tiene sitios para que el visitante pueda disfrutar de hermosos paisajes y sitios de interés que cuentan la historia de esta tierra de pujanza, entre los sitios mas reconocidos están la Casa Museo Fernando González "Otraparte", el Parque Ecoturístico El Salado o los diferentes parques y monumentos del municipio, entre otros sitios que le darán una vista de la importancia de este municipio dentro del departamento de Antioquia

CURIOSIDADES DE LA NATURALEZA

Los animales que viven en zonas muy frías poseen un pelaje espeso para ayudar al cuerpo a conservar el calor? Un ejemplo de ello es el oso polar.

Los peces tienen el cuerpo recubierto de escamas duras para protegerlo en el agua.

Los animales utilizan sus extremidades no sólo para desplazarse; algunas especies las usan para cazar o romper los alimentos duros y llevarlos a la boca. Unas extremidades anteriores bien desarrolladas y una cola que le sirve de apoyo ayudan al mono a desplazarse cómodamente entre los árboles.

Las cabras, que viven en zona de montaña, poseen extremidades aptas para trepar entre las rocas y no caerse. Las patas muy finas, terminan en pezuñas. Llegan así, a todos los rincones donde crece algún tipo de pasto para alimentarse.

Las ranas y los sapos tienen una lengua larga y muy pegajosa que sacan rápidamente para atrapar las moscas y otros insectos.

El cuello de las jirafas y su lengua que mide hasta cuarenta centímetros, le permiten alcanzar las hojas más altas de los árboles, que son su comida predilecta.

Los cactos y los cardones están adaptados a los lugares donde llueven muy poco. En su tallo guardan como reserva, toda el agua que pueden. En lugar de hojas tienen espinas para evitar la evaporación del agua.

En las selvas, los árboles alcanzan grandes alturas y crecen muy cerca unos de otros, lo cual hace que muy poca luz llegue al suelo. Sin embargo, las plantas trepadoras que nacen en el suelo, suben por los troncos de los árboles buscando la luz hasta llegar a la parte más alta. Este movimiento hacia la luz se llama fototropismo (foto=luz; tropos=movimiento).

DESCUBRIMIENTO

A partir de la tienda “La Última Copa” continuaba, tal vez por dos kilómetros más, una carretera muy estrecha y pendiente hasta que definitivamente no había más paso para vehículos y comenzaba un camino de herradura antiguo. Pero esto lo descubrí luego.En esa segunda incursión observé con asombro que en ese punto, donde la tienda recibe la brisa de la quebrada, el agua de La Ayurá era bastante limpia. La quebrada pasaba por debajo de un puente (muy seguramente hoy en día también) y justo antes de éste se desprendía un camino que continuaba por su margen izquierda. Tomé ese camino y comencé a remontarla. 200 metros arriba del puente me esperaban las sorpresas. Empecé a ver mucha gente en sus orillas, gente que departía ya fuese en familia o con amigos el tradicional Sancocho en fogón de leña a las orillas de la quebrada, pero lo más sorprendente era que había pozos o charcos donde muchos de ellos se bañaban. Esta quebrada que al desembocar al río Medellín, después de atravesar Envigado, es un alcantarilla, allá arriba es un balneario!! Una corriente de agua limpia con muy buen caudal, suficiente para formar piscinas A partir de la tienda “La Última Copa” continuaba, tal vez por dos kilómetros más, una carretera muy estrecha y pendiente hasta que definitivamente no había más paso para vehículos y comenzaba un camino de herradura antiguo. Pero esto lo descubrí luego.En esa segunda incursión observé con asombro que en ese punto, donde la tienda recibe la brisa de la quebrada, el agua de La Ayurá era bastante limpia.